Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

10 jul 2012

Capítulo 27 y FINAL (PDF)


¡27.º y ÚLTIMO capítulo de Apuntes de Japón 2.0!
Lo puedes descargar aquí.


Y hemos llegado ya al final de este año rememorando lo ocurrido hace exactamente diez años. Espero que os haya gustado esta reedición en "tiempo real" del libro Apuntes de Japón. En unos días pondré a vuestra disposición el PDF del libro completo para que lo podáis tener todo entero y exploraré la posibilidad de ponerlo en algún servicio de "print on demand" para que, si lo queréis impreso en papel y encuadernado, podáis también tener esa posibilidad (aunque, evidentemente, esta segunda opción será de pago). 
¡De nuevo, muchas gracias por acompañarme en este proyecto que hace tanto tiempo que quería realizar!

26 may 2012

Capítulo 21 (PDF)


¡21.º capítulo de Apuntes de Japón 2.0!
Lo puedes descargar aquí.


27 abr 2012

Capítol 19 (PDF)


¡19.º capítulo de Apuntes de Japón 2.0!
Lo puedes descargar aquí


13 abr 2012

Capítulo 18 (PDF)

¡18.º capítulo de Apuntes de Japón 2.0!
Lo puedes descargar aquí.


2 mar 2012

Capítulo 15 (PDF)

¡15.º capítulo de Apuntes de Japón 2.0!
¡Incluye un especial sobre una visita a la fascinante ciudad de Osaka!
Lo puedes descargar aquí.


17 feb 2012

Capítulo 14 (PDF)

¡14.º capítulo de Apuntes de Japón 2.0!
Lo puedes descargar aquí.


20 ene 2012

Capítulo 12 (PDF)

¡Duodécimo capítulo de Apuntes de Japón 2.0!
Lo puedes descargar aquí.


23 dic 2011

Capítulo 10 (PDF)

¡Décimo capítulo de Apuntes de Japón 2.0!
Lo puedes descargar aquí.


28 oct 2011

Capítulo 6 (PDF)

Ya está disponible el sexto capítulo de Apuntes de Japón 2.0. Como cada quincena, presento un nuevo capítulo de mis andanzas por Yokohama y Tokio de hace exactamente diez años.

En esta entrega comento una gran noticia que recibí: ¡la Fundación La Caixa me había concedido una beca para estudiar un posgrado en Japón y, al cabo de un par de semanas, tenía que regresar a Barcelona durante unos pocos días para recoger el diploma de manos del mismísimo Juan Carlos I!

Por otra parte, visité la famosa tienda de segunda mano Mandarake y comenté mis impresiones. En ella vi un ejemplar de Shin Takarajima, el manga que, podríamos decir, inició la historia moderna del cómic japonés... ¿Queréis saber a qué precio estaba?

Otras cosas que hice en aquella quincena fue ir a ver el moderno distrito de Minato Mirai 21 de noche y participar en una gran fiesta de mi oficina, tras la cual los jefazos me llevaron a sus bares de confianza a tomar unas copas y a cantar al karaoke.

También visité el curioso Museo del Ramen de Yokohama, donde puedes degustar deliciosos tallarines de los restaurantes más famosos del país dentro de un genial escenario que recrea el ambiente del Japón de los años 50. ¡Viaje en el tiempo!

Finalmente, en el apartado de la Nota Cultural hablo sobre la rica gastronomía japonesa y las fobias y filias de los nipones con la comida, y en La Recomendación echo un vistazo a la entonces revolucionaria película Battle Royale.


¡Pero esto no acaba aquí! Y es que esta quincena viene con un extra: un reportaje de mi visita al famoso Museo Ghibli solo dos o tres semanas después de su inauguración. ¿Queréis saber cómo era el museo nada más abrir? ¿Ha cambiado mucho desde sus inicios hasta ahora? ¿Qué podemos encontrar en este maravilloso museo de la animación más exquisita?

Todo esto lo encontrarás en esta completa entrega de Apuntes de Japón, que puedes descargarte desde aquí. No te olvides, además, de escuchar el podcast (ver siguiente entrada del blog), donde comento, diez años después, anécdotas, recuerdos y todo lo que se me ocurre. ¿Quieres saber qué pienso ahora sobre coleccionar manga antiguo (¡mi visión de este tema ha cambiado mucho!)? ¿Qué sentí cuando me dieron la beca y qué hice con ella? ¿Qué opino actualmente de Battle Royale? Escucha el podcast para salir de dudas. ¡Que lo disfrutes!

14 oct 2011

Capítulo 5 (PDF)

De nuevo estamos aquí, una quincena más, con otra entrega de Apuntes de Japón 2.0.

En este quinto capítulo vamos a ver un partido de béisbol al más puro estilo japonés, con grupos de animadores (ôendan) incluidos. Concretamente, los Yokohama Baystars se enfrentaban a los famosos Hanshin Tigers, los "pupas" del béisbol nipón, adorados en su tierra natal, la zona de Kansai (Osaka, Kobe, Kioto...). Asimismo, veremos cómo se vivió la fiesta de la hispanidad en Japón hace 10 años, visitaremos unos baños termales rurales (MUY rurales)... ¡Y nos sorprenderemos descubriendo a unos tuneros españoles en Japón!


En el apartado cultural destacamos la visita a la tienda Seiya Club, una tienda de segunda mano regentada ni más ni menos que por Masami Kurumada, autor de Saint Seiya -Los Caballeros del Zodíaco- que cerró pocos días después de nuestra visita. Hablamos de Siam Shade, un estupendo grupo de rock nipón, y comentamos cómo es la juventud japonesa. Cómo viven, cómo se divierten, cómo estudian...

¿Preparado para este viaje en una máquina del tiempo que te transporta al Japón de hace justo diez años? Pues aquí puedes descargarte el PDF de este quinto capítulo. ¡Que lo disfrutes!

30 sept 2011

Capítulo 4 (PDF)

Una nueva quincena, una nueva entrega de Apuntes de Japón 2.0.

En esta ocasión daremos un paseo por Yokohama, comentaremos varios asuntos de actualidad del Japón de hace justo diez años y nos desplazaremos a la ciudad de Nagoya, donde conoceremos el famoso castillo, visitaremos al profesor James W. Heisig -autor de Kanji para recordar- y entraremos en un curioso templo con un buda gigante y una extensa colección de... ¡Falos! Además, sabremos qué fue de Oliver y Benji y daremos unas pinceladas sobre las artes japonesas.


Todo esto va en este capítulo, que puedes descargar en formato PDF de forma totalmente gratuita desde aquí.

Y en la siguiente entrada, descárgate el podcast que acompaña a este capítulo, en el que comento, diez años después, anécdotas y recuerdos.